Escritora nacida en Valladolid.
Titulada en interpretación por la Escuela de Arte Dramático de Valladolid (2002). Recibe la Beca de Arte Dramático de la Diputación Provincial de Valladolid 2005 para estudiar en "Bont´s International Clownschool" en Ibiza, donde tiene la oportunidad de investigar la técnica de clown y profundizar en la narración oral escénica.
Ese mismo año, su obra de teatro "Diálogo de dos amigas ante la ausencia” es distinguida con el Premio Letras Jóvenes.
A raíz de este galardón, la Junta de Castilla y León la recluta como guionista para el cómic colectivo "Castilla y León de Leyenda" (2006), coordinado por Jesús Redondo y Antoni Guiral.
En 2007 repite género, junto al dibujante Álvaro Laura, publicando "Los amantes de Mantua".
Asimismo se gradúa en Trabajo Social en 2009 por la Universidad de Valladolid, siguiendo el último curso y el practicum en la Universitá di Roma LUMSA, durante su estancia en Italia publica
regularmente la sección "Cuaderno de Viaje" en la revista Lados Magazine.
Estudia Técnicas de Creación Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid durante los años 2007 y 2008. Asiste a Creación Literaria impartida por Mª Ángeles Jiménez entre 2006 y 2008. Completa su formación siguiendo diversos cursos de Guión Cinematográfico con la guionista Mónica Pérez Capilla, Clown con Leo Bassi y Sergi Claramunt, técnica teatral con Valeri Fokin (director del Centro de Arte Meyerhold).
Sus relatos “Y no perdí el apetito” y “Sogni d´oro”, fueron publicados en dos ediciones de Relatos Breves de mujer (Ayunt. Valladolid. 2008/10).
Como dramaturga, escribe "Decálogo para la Supervivencia" donde presenta una liturgia escénica que `visita´ 10 estaciones: una voz humana comparte con el público los momentos decisivos en su viraje existencial. Dicha obra fue seleccionada para el Programa Artistas en LAVA. Ha sido representada en Valladolid, la sala Arte y Desmayo de Madrid, la Malhablada de Salamanca y en el Teatro Zorrilla de Valladolid el 13 de abril de 2019 en la Sala Fernando Urdiales a cargo de la compañía Essere Colpito.
Asimismo, su obra Breakin Barrio es Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE, que la ha editado en 2020. El texto nació de un encargo de la compañía de Teatro Rayuela que estrenó en LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid) en enero de 2019.
Escribe el monólogo "Violada" para la obra Prostitución dirigida por Andrés Lima, montaje que se estrenó en enero de 2020 en el Teatro Español de Madrid y ha sido distinguido por el Ministerio de Igualdad por su contribución a la erradicación de la Violencia de Género en 2020.
Verónica Serrada ha trabajado como profesora de guión y creación de personajes en “Ávila, Ciudad del Cómic Joven”, en el Departamento de Educación del Museo de la Ciencia de Valladolid realizando textos, publicaciones didácticas y guiones para las actividades educativas de dicha entidad. Asimismo ha impartido clases de interpretación en diversos talleres de Teatro.
La obra de esta autora viaja por la dramaturgia teatral, el cómic, el relato, explorando los artículos de viaje, y otros escritos de carácter pedagógico.
También ha puesto su pluma al servicio de otros artistas, como en el texto "La Vía Láctea" para la exposición fotográfica "Alma Máter", publicado en Alma Máter. (Sanz, I. 2013. Ibiza, España).
Ha publicado en El Norte de Castilla los artículos: "Del juicio a las mujeres","Te llamas Cohen" ,"No sin Vosotros", "Soy de familia bien", "Un hombre para entrar a vivir" y "¡¿Quién dijo fiel?!", "Ser mujer", "Amazonas", "En modo Reggaetón" y "I love TAC".
Desde 2017 es colaboradora habitual de Último Cero donde ha editado en su sección "De raigambre castellana": "Amor de madre... de dragones", "Generación perdida", "Las fotos que nunca te hice", "Religare", "Dionisos de andar por casa", "Abuelita que estás en los cielos", "Fidelis infeliz", "Papá Noel también sufre", "Tu cuerpo es mi cuerpo"," Las chicas son guerreras", "Me gustas mucho", "Oda a la madre imperfecta", "El no de las niñas", "Si Cervantes levantase la cabeza","Nos robaron el pan y la sal", "Somos de barrio", "Enrojando el alma", Se acabó, Mamá mercromina, Érase una vez la guerra y En otra vida fui griega.
Antoni Guiral, crítico, editor y guionista de historietas barcelonés dixit:
(…) Verónica oficia también de escritora teatral, de dramaturga, terreno en el que ha ganado un premio en el Certamen Letras Jóvenes 2005, en la modalidad de teatro. Ahora y aquí, oficia también de guionista en tres historietas, demostrando que narrativamente o dramáticamente, lo suyo es contar historias.”
Varios,“Castilla y León de Leyenda”, Valladolid, 2006, Ed. Junta de Castilla y León, (pp 147).
En la actualidad trabaja en la escritura de un nuevo texto teatral junto a Héctor Matesanz/Lady Veneno gracias a una Residencia Artística en el Teatro Calderón de Valladolid. Su próximo sueño literario es la creación de un guión de cine.
LEE SUS ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN ÚLTIMO CERO
"La Escritura siempre ha sido mi tabla de Salvación".
D.P.S. (2012)